ETIQUETAS

lunes, 21 de enero de 2013

ENTREGA 4, PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO


ÍNDICE


       1.  Objetivos generales del proyecto:
- Objetivos personales.

      2. Forma de evaluar que se han alcanzado los objetivos:
- El proyecto en sí.
- A nivel cualitativo y cuantitativo.

      3. Técnicas que se aplicarán.
-        Proyecto 1: Certamen escolar sobre las EERR.
-        Proyecto 2:  Congreso escolar sobre las EERR.

      4.  Recursos para el certamen.

      5. Temporalización del certamen (Diagrama de Gantt).






1.-OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO:

Realizar un certamen exportable a los centros educativos donde se difundan las diversas enfermedades raras


2.-FORMAS DE EVALUAR QUE SE HAN ALCANZADO LOS OBJETIVOS:

A) El proyecto en sí:

- La forma más acentual seria si el proyecto completo o por lo menos una parte de él se realiza en un centro educativo
- Si el proyecto tiene entidad suficiente para ser enviado a las instituciones oportunas, por ejemplo a la Asociación Nacional de las Enfermedades Raras.


B) Si consideramos el proyecto ya en fase de ejecución “Certamen Escolar de las Enfermedades 

Raras”, la evaluación podría basarse en:
A nivel cualitativo  y cuantitativo interesaría conocer:
1. El número de escolares del centro que participarían
2. El número de profesores implicados
3. Los trabajos presentados
4. Impacto mediático
5. Calidad en sí de los trabajos presentados y en concreto el de los finalistas


3.-TÉCNICAS QUE SE APLICARÁN (Procedimiento para aplicar el proyecto) :

Proyecto 1: Certamen escolar sobre las EERR

1. Pasos previos:
a) Búsqueda de instituciones o empresas colaboradoras: Asociación Nacional de las Enfermedades Raras.
b) Apoyo del centro educativo

2. Concreción  de las bases del certamen:
3. Difusión del Certamen:
·      
  •    La asignatura de Ciencias para el mundo contemporáneo (CMC) del Colegio la Salle-Virgen del Mar de Almería, El Observatorio Nacional de Enfermedades Raras y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES RARAS convocan la presente actividad con motivo del DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS.
  • Los alumnos de la asignatura de CMC interesados presentarán un proyecto que cumpla los objetivos del DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS.
  •  El soporte del proyecto se encuadrará en estas dos categorías: BLOG/WEBSITE informativos o ANUNCIOS PARA TV (2-3 mn) con objetivo de sensibilización.
  •  El proyecto presentado formará parte de la evaluación académica de la asignatura y se expondrá en clase antes del 21 de febrero de 2013.
  • Se nombrará una comisión que seleccionarán los tres mejores proyectos de ambas categorías, siendo valorados tanto el mensaje transmitido como la técnica utilizada.
  •  Se concederán un único premio de 250 € para el mejor proyecto de cada categoría. El premio se entregará en un acto público. 
  • Los alumnos ganadores y los finalistas ceden todos los derechos de su proyecto a la Federación Española de Enfermedades Raras.
  • Con este motivo los alumnos realizarán campañas informativas previas mediante reparto de material divulgativo en la Avda. Federico García Lorca y constituirán mesas institucionales.


A) Confección de los carteles (ver anexo I)

B) Edición de las bases (ver anexo II)

C) Distribución del material
D) Difusión del Certamen en los Medios de Comunicación
4. Animar a las clases para que participen
5. Recogida de los materiales que concursen
6. Evaluación de los trabajos por un jurado
7. Realización de una Gala para la entrega de premios.
8. difusión de la Gala en los medios de comunicación sociales
9. Evaluación del Certamen

Proyecto 2: Congreso escolar sobre las EERR
Quien: Alumnos de ESO, Bachillerato-CCFF, Profesorado.

Qué: Trabajo de información; mensajes de concienciación, proyecto didáctico sobre las EERR. Los proyectos se realizan por equipos (max 3).

Categorías: 5.
ESO/Información.
ESO/Concienciación
BCHTO-CCFF/Información
BCHTOCCFF/Recopilación
Profesorado/Proyecto didáctico

Organiza: FEER.

Seguimiento técnico: La Salle Virgen del Mar de Almería.

Dinámica:
1.- Los centros inscriben sus proyectos.
2.- La organización contacta con cada centro para asignarle un tutor/experto de la FEER como asesor.
3.- Los centros mandan sus proyectos.
4.- La FEER selecciona los (5) mejores de cada categoría. (unas 75 pax)
5.- Congreso Escolar.

Dónde: La FEER designa cada año una ciudad que acogerá el congreso. Como inicio podría ser Almería, pero creo que está demasiado lejos, podría ser una ciudad céntrica, Toledo, Madrid… Habría que tener un Hotel y un Centro docente como base de operaciones (Se podría contar con los de La Salle). Este centro aportaría voluntarios.

Cuándo: Un Sábado. (Entrada Viernes, Despedida Domingo)

Cómo:
• Viernes. 20.00. Recepción congresistas en el Hotel. 21.00 Cena.
• Sábado.
08.30. Desayuno.
10.00. Recepción. Inauguración oficial Congreso. Miniponencias.
11.30. Descanso.
12.00. Exposición informal de los proyectos.
13.00. Salida hacia el Hotel.
14.00. Comida.
15.00. Descanso.
17.00. Defensa de los proyectos de cada categoría.
19.00. Descanso.
19.30. Entrega de Premios. Clausura.
21.00. Cena.
• Domingo. Desayuno y visita a la ciudad. Comida.

Equipo técnico necesario:
1 coordinador técnico. (se encargaría de la gestión).
1 coordinador de la FEER.
1 asistente con dedicación de 1 o 2 horas diarias (correos, tfno….)
3 técnicos durante el congreso (toda la jornada).
10 voluntarios.

Necesidades materiales:
Blog de referencia.
Material impreso. Direcciones de correo postal/@ de los centros.
Hotel
Colegio.
Transporte
Premios

4.-RECURSOS PARA EL “Certamen de las enfermedades raras”:
· Cartelera
· Recursos del Certamen
· Premios
· Recinto para la Gala
Los gastos serian sufragados por las instituciones colaboradoras.




5.-TEMPORALIZACIÓN DEL CERTAMEN:



Si suponemos que el 28 de febrero, Día Internacional de las Enfermedades Raras sería la fecha de exposición de la Gala:

Novienbre
Diciembre
Enero
Febrero
1. Proyecto.




2. Búsqueda de apoyos.




3. Bases del certamen.




4. Difusión.




5. Recogida de material.




6. Selección del jurado.




7. Gala.



28 de febrero
8. Evaluación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario